FIREFOX vs CHROME, ¿Cuál elegir?

Grande es la batalla entre los seguidores de Google Chrome y los seguidores de Mozilla Firefox sobre cual es mejor y cual es el peor navegador. Es cierto que existen multitud de navegadores web (Internet Explorer, Ópera, Safari…) pero hoy nos vamos a centrar en estos dos ya que son los más usados en la comunidad. Tanto en Chrome como en Firefox tenemos las ultimas versiones actualizadas (61.0.3163.100 y 56.0.1 respectivamente) y los resultados son con esas versiones.

chrome_vs_internet_explorer_vs_firefox__by_dj1001-d63jt3y

Un navegador no es más que un programa que se ejecuta en nuestra CPU, es, por tanto, un proceso que el procesador debe llevar a cabo y para el cual emplea parte de la memoria del mismo. En las primeras versiones de Firefox por ejemplo se daba la particularidad de que el navegador no era multiproceso, ¿qué quiere decir eso? Pues que básicamente cuando ejecutábamos Firefox en sus primeras versiones, éste se ejecutaba como un único proceso en nuestro procesador, esto implicaba que, al abrir más pestañas en el mismo, éstas se ejecutaban dentro del mismo contexto, no en contextos diferentes, por lo tanto, las sucesivas pestañas que abrimos se ejecutan en hilos del mismo proceso y no en distintos procesos. Obviamente esto implica que el navegador Firefox en sus primeras versiones exigían menos rendimiento a nuestro procesador y por lo tanto su consumo energético también era menor, esto es importante tenerlo en cuenta porque si, por ejemplo, estábamos trabajando en un ordenador portátil y por alguna razón no teníamos acceso a una toma de corriente, para trabajar sobre la batería del portátil, Firefox era más adecuado.

Por contra, al ejecutarse en un solo proceso, las versiones primitivas de Firefox tenían el inconveniente que, si una sola pestaña del navegador caía, se llevaba por delante todo el Navegador, porque todas las pestañas estaban ejecutándose en el mismo contexto y en el mismo espacio de la memoria del procesador, ya que no eran más que hilos. Mientras que, en Chrome, dado que cada pestaña abría un proceso nuevo y en distinto contexto y espacio de la memoria, si una pestaña se caía, el resto podían y de hecho se mantenían intactas permitiendo seguir ejecutando el navegador. Por supuesto esto exigía mayor rendimiento al procesador y, por tanto, un mayor consumo energético. Sin embargo, algo así se volvía irrelevante si estábamos trabajando sobre un sobremesa o en un portátil con acceso a corriente eléctrica.
Actualmente la situación es diferente. Las últimas versiones de Firefox son multiproceso, exactamente igual que Chrome, esto ha terminado de eliminar las diferencias existentes entre ambos navegadores, de hecho, hemos llevado a cabo pruebas en un procesador Intel () para comprobar el rendimiento que exige cada uno de los Navegadores en sus versiones más actuales y podemos comprobar como Firefox en su versión 56.0.1 incluso exige más que Chrome en su versión 62.0.3202.62. En esta primera imagen tenemos el rendimiento exigido por Firefox en el citado procesador:

Administrador tareas firefox

Y en esta segunda imagen podemos apreciar el rendimiento exigido por la citada versión de Chrome en el mismo procesador:

Administrador tareas Chrome

Como podemos comprobar estamos hablando de un 4% más de memoria y hasta un 15% más de uso de CPU. Es más, el nivel de exigencia al procesador de Firefox se incrementa cuando finalizamos varios de los procesos y dejamos solo uno intacto, como podemos apreciar aumenta la exigencia a la CPU un 2%:

Al finalizar una tarea firefox

Mientras que en Chrome cuando finalizamos varios de los procesos, baja la exigencia de memoria un 1% y se mantiene en la CPU intacta, lo cual es bastante significativo en cuanto a la evolución de ambos navegadores:Al finalizar varias tareas chrome

En todas nuestras pruebas hemos navegado por webs que exigen mayor rendimiento de la CPU, como pueden ser webs de visualización de contenido Streaming como Youtube o Twitch. Junto a otras de menor exigencia como pueden ser webs de diarios online como marca.com o as.com, en ellas probamos a finalizar procesos dentro del administrador de tareas y asi es como se vio:

FIREFOX ↓↓↓Al finalizar una tarea firefox3

FIREFOX ↓↓↓Al finalizar una tarea firefox2

CHROME ↓↓↓Al finalizar varias tareas chrome2

CHROME ↓↓↓al-finalizar-varias-tareas-chrome3.png

 

Post realizado por:
-Avelino Écija Díaz
-Roberto Moyano Torres
-Luis Alfonso Fernández Barrado

 

Deja un comentario